
El Blog de un grupo de alumnos y alumnas a lo largo del tiempo en el IES EL PALO (Málaga)
Vistas de página en total
Mostrando entradas con la etiqueta Invertebrados. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Invertebrados. Mostrar todas las entradas
domingo, 30 de enero de 2011
LA CARABELA PORTUGUESA

JAIBA AZUL

Su nombre común es Jaiba Azul y su nombre científico es Callicnetes sapides. Pertenece al grupo de los artrópodos y dentro del grupo es un crustáceo. Tienen cinco pares de patas, un caparazón. Viven a una temperatura de 18 y 23 grados y en las playas a profundidades de 40 metros a 2000 metros. Saben nadar y son muy ágiles. Se alimentan de crustáceos, peces y gran variedad de moluscos y algas. Sus enemigos son los animales acuáticos. Pueden vivir en zonas acuáticas o terrestres. Lo podéis encontrar en las costas tropicales, en aguas de la bahía y en muchas zona más. Su población es muy común y estos animales no están en peligro de extinción.
sábado, 29 de enero de 2011
LA ABEJA REINA
La abeja reina es un invertebrado artrópodo y dentro de ese grupo un insecto. Su nombre científico es Apis mellifera. Su cuerpo es largo, con un abdomen mucho mayor que el de una abeja obrera. Sus mandíbulas sin dientes. Tienen un aguijón curvado y liso que les permite usarlo una y otra vez sin poner su vida en peligro. Se alimentan de polen, jalea real, néctar y miel. Viven en colmenas, jardines, prados, bosques claros y linderos de bosques.
Cintia Torres Ramírez
Cintia Torres Ramírez
miércoles, 26 de enero de 2011
LA CIGARRA

Las cigarras pueden vivir tanto en climas templados como tropicales. Miden entre 15 y 65 milímetros de largo y tienen un desarrollo vital completo que dura de 2 a 17 años, depende de la especie.Ciclo de vida:Las hembras ponen los huevos y mueren poco después y los insectos jóvenes caen al suelo y penetran en la tierra, después de ese período, cavan túneles, suben a los árboles, y sufren una muda, tranformándose en adultos con alas y genitalia para el apareamiento.El apareamiento tiene lugar durante los meses cálidos de verano depende de la especie.Los machos pueden llegar a morir debido a la diferencia de presión sonora producida por un aparato estrudilatorio situado en los costados del primer segmento abdominal.
martes, 25 de enero de 2011
EL ESCARABAJO PICUDO ROJO

El escarabajo picudo rojo es herbíboro y pone huevos.Se encuentran en las áreas tropicales del Sudéste Asiático y Polinesia.Es un animal que se alimenta de palmeras.Tiene 6 estremidades y 2 antenas.Puede llegar a medir de 2 a 5 cm.Forma parte del grupo de los artrópodos.
Sufre metamorfosis.Cuando es pequeño es larva y de color negro y cuando es mayor es buen trabajador y de color rojo.
EL PULPO DE ANILLOS AZULES

El pulpo de anillos azules forma parte de los moluscos. Se puede encontrar en el Océano Pacífico. Es uno de los animales más venenosos del mundo.Tienen el tamaño de una pelota de tenis.
Su picadura es tan letal que no tiene antídoto. Podría matar a 26 humanos en pocos minutos.
Se suele alimentar de cangrejos y camarones. Las hembras pueden poner hasta 50 huevos. (eso es poco comparado con los demás pulpos). La hembra cuida de sus huevo, cuando nacen muere.
lunes, 24 de enero de 2011
MARIQUITA DE SIETE PUNTOS

La mariquita de siete puntos es la especie de mariquita mas común en Europa. Para pasar el invierno se agrupan en centenares en algún lugar bien resguardado y caliente. Las hembras depositan las puestas bajo las hojas o en las grietas de los troncos. Cada puesta tiene alrededor de 400 huevos. Los colores de la mariquita le protegen de muchos depredadores porque le indican que están frente a una especie peligrosa. Las mariquitas nacen entre abril y mayo. Son carnívoras y se alimentan de pulgones, ácaros y orugas de pequeño tamaño. Sus habilidades: pueden volar y andar.
Helena Murillo Gómez
domingo, 23 de enero de 2011
TARÁNTULA AZUL COBALTO

La tarántula azul cobalto se localiza en el sureste asiático, su nombre científico es Haplopelma lividum.
Posee una gama de color negro y azul en sus patas. Su abdomen es grisáceo y su tórax gris o azulado. Las hembras son más espectaculares que los machos.
Hay algunas que son muy dóciles pero la mayoría no lo son tanto.
Poseen un par de colmillos dentro de sus quelíceros. Mientras el veneno no llegue a causar daños severos a los seres humanos, la mordedura de esta tarántula es un extremo dolorosa.
Cuando hay amenaza, se eleva sobre sus patas traseras como advertencia y como no tiene pelo urticante, su mordedura es el único medio de defensa que tiene.
Se alimenta de cucarachas, grillos y otros insectos.
viernes, 21 de enero de 2011
MEDUSA NOMURA
LA VIUDA NEGRA.

MARINA LÓPEZ CERES.
LA MARIPOSA ATLAS
La mariposa Atlas es la más grande del mundo con más de 400cm cuadrados (20cm de largo y 20 cm de ancho). Estas mariposas tienen dibujos y colores vivos en las alas.Muchas tienen antenas plumosas y ventanas transparentes. Los adultos tienen piezas bucales muy pequeñas ya que casi no come en su corta vida. Las antenas permiten al macho percibir las señales olorosas que envían . Se en cuentran en bosques tropicales. Hay 1.100 ejemplares.
Alicia Lozano Martínez
PULPO

Los ocho brazos de los pulpos cuentan con ventosas pegajosas y convergen en el cuerpo del animal. Cada uno de sus brazos se conecta con un cerebro pequeño que depende del principal y que los usa para controlar sus brazos. En la cabeza se alojan los ojos, muy desarrollados, el cerebro y tres corazones, dos de ellos bombean sangre a las dos branquias y el tercero al resto del cuerpo. Los pulpos más pequeños, como el pulpo de anillos azules que vive en Australia, alcanzan tallas de unos 15 cm. El pulpo común Octopus vulgaris puede alcanzar los 3 m de largo y 12 kg de peso. Las especies más grandes llegan a los 6 metros y los 70 kg, como Haliphron atlanticus y Enteroctopus dofleini.
Los pulpos se alimentan de algas, de algunos peces y crustáceos pequeños.
El tercer brazo derecho del macho es en realidad un órgano copulador llamado hectocolinus.
ÁLVARO CAÑETE LÓPEZ
LAS MARIPOSAS MONARCAS.
El nombre científico de la mariposa monarca es Danaus plexippus. Ésta es quizás la más conocidas de todas las mariposas del Norte de América. Es especialmente conocida por su larga migración anual. Ésta sufre una metamorfosis completa. Su longevidad puede alcanzar los 9 meses, mientras que otras duran pocos días. Habita en algunos árboles. Puede volar aproximadamente 4 km. Puede vivir en cualquier habitat poseyendo diferentes hábitos. Y a este organismo se le conoce como holometábolos
Saray Ruiz Podadera.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)